Vista normal Vista MARC

Camarero, Hernán, 1966- (Nombre personal)

Forma preferida: Camarero, Hernán, 1966-

Relatos de luchas : contribuciones a la historia del movimiento obrero (v.2), 2009. port. (Hernán Camarero)

WWW Cat. Aut. Bibl. Nac. M. Moreno, 23-09-2024. (n. ar-c, 1966)

Hernán Camarero (Buenos Aires, 1966) es profesor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), magíster en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Se desempeña como Profesor Regular Asociado a cargo de la materia Historia Argentina III en FFyL-UBA y como investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” de la UBA y en donde co-coordina el Grupo de Estudios sobre Historia Social y Política Argentina del siglo XX (GEHSPA) A partir de 1994 ejerció la docencia en diversas universidades del país y del exterior. Dirigió a unos setenta tesistas de doctorado, maestría y grado, y becarios. En los últimos veinte años integró, dirigió y/o codirigió una decena de proyectos de investigación UBACyT y PIP. Publicó unos ciento cincuenta textos, entre libros, capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales y fue expositor y organizador de mesas y simposios en un centenar de congresos en el país y en Estados Unidos, Rusia, Francia, Austria, España, México, Brasil, Chile, Uruguay, etc. Desde 1996 formó o forma parte de los consejos editores o asesores de 17 revistas académicas, intelectuales y culturales nacionales e internacionales. Fundador y director de la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda y de la “Colección Archivos. Estudios de historia del movimiento obrero y la izquierda” editada por el CEHTI. Su área de investigación general es la historia social y política de la Argentina en el siglo XX. Se especializa en la trayectoria de las izquierdas y sus vínculos con el mundo de los/las trabajadores y el movimiento obrero en clave comparativa y transnacional desde una perspectiva social, política y cultural.

Con tecnología Koha