Gatica, Mónica, 1962- (Nombre personal)
Preparado para compartir
Hacedores de caminos : el sindicato de trabajadores viales de Chubut, 2007 port. (Mónica Gatica)
Correo electrónico al autor, 1-9-2016 (n. 1962)
¿Exilio, migración, destierro? Los trabajadores chilenos que se asentaron en el Noreste de Chubut a partir de Septiembre de 1973: Memorias, historias e implicancias
Los hacedores de caminos. El Sindicato de trabajadores viales de Chubut 2007
Patagonia: desarrollo y neoliberalismo
Notas hacia una conceptualización del exilio chileno: marcas y claves identitarias. Resistencias e/y Memoria Perspectivas Ibero-Americanas. Lisboa: FCSH: IHC- Ebooks. 2015. p162 - 177. isbn 978-972-96844-3-2
Cuando el pasado se reinstala en el presente: una aproximación al análisis de las narrativas regionales en torno a la Masacre de Trelew. Trelew esa Masacre que aún es fuego. Rawson: Secretaría de cultura de Chubut. 2014. p209 - 235. isbn 978-987-1412-63-1
Memorias, familias, género e historias. Las experiencias militantes? ¿Cómo las revisitamos desde la Historia Oral ?. Desde las profundidades de la historia oral: Argentina, Brasil y Uruguay. Buenos Aires: Imago Mundi. 2013. p199 - 236. isbn 978-950-793-133-8
No solamente pasaba el viento: sindicatos, huelgas, boicots, cortes de vías y lucha política en los primeros pasos del movimiento obrero en el noreste del Chubut (1917-1922). Diez Territorios Nacionales y catorce Provincias. Argentina 1880/1950. Buenos Aires: Prometeo. 2012. p -
Desigualdades y Diferencias. História Oral y Movimientos Sociales. História oral, desigualdades e diferencas.. Florianópolis: Editorial da UFSC. 2012. p123 - 140. isbn 978-85-415-0123-1
Los chilenos en el NE de Chubut, Argentina. Desplazamientos en Argentina y Brasi. Buenos Aires: Imago Mundi. 2011. p55 - 73. isbn 978-950-793-123-9
Las identidades políticas en el Noreste de Chubut en los años setenta: cuando las memorias políticas devienen políticas de la memoria. Anales X Encontro Nacional de História Oral. Testemunhos: História e Política. Recife: Universidad Federal de Pernambuco. 2010. p183 - 204. isbn 978-85-7315-769-7
Industrialización y Proletarización: las trabajadoras de INTECO en Trelew. Mujeres en palabras de mujeres. Rawson: Fondo Editorial Secretaría de Cultura Chubut. 2009. p38 - 54. isbn 978-987-22891-8-8
IX Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de Historia Oral de la República Argentina Los usos de la memoria y la historia oral Título de la ponencia. Trelew, un lugar en el tiempo. Notas en torno a las memorias de la masacre. Ciudad de Buenos Aires: AHORA. 2009. p122 - 143. isbn 978-987-164-202-1
Son errores que tuvimos que pasar para después en un futuro no volverlos a hacer? La experiencia de Jaime, un ex trabajador de YPF. Mónica Gatica, Susana López, Gonzalo Pérez Álvarez. Santa Fe: HomoSapiens. 2008. p145 - 170. isbn 978-950-808-545-0
La construcción de una memoria, a propósito del contacto entre galeses y tehuelches. Los Galeses en la Patagonia III Selección de conferencias y trabajos presentados en el III Foro sobre el tema realizado en Puerto Madryn en el año 2006. Rawson: BP. Agustín Alvarez. 2006. p289 - 306. isbn 978-987-24577-1-6
El reconocimiento del interior patagónico en la segunda mitad del siglo XIX. Patagonia Total, sección Historias de la Patagonia. Sociedades y Espacios en el tiempo.. Barcelona: Alfa - Milenio. 2006. p86 - 104.
Distintas conceptualizaciones del desierto. Desde el imaginario a la Patagonia real. Historia, memoria y exilio. Anuario de Historia Nro. 20, 2da. Época, Historia, memoria y pasado reciente.. Santa Fe: HomoSapiens. 2005. p215 - 235. isbn 950-808-425-1
Referencia Historiográfica de la transición postdictadura en la universidad argentina. El impacto de la producción de Joseph Fontana y Miquel Izard. Monografías de Temática Cultural,. Barcelona: Ediciones El Cep y la Nansa, Colección Argumenta. 2004. p143 - 158. isbn 84-96349-05-5
Introducao ao Dossié. Tempos Históricos.Marechal Candido Rondón: Unioeste. 2015 vol.18 n°2. p13 - 16. . eissn 1983-1463
Cuando las especificidades y los rasgos singulares nos permiten repensar las categorías y las conceptualizaciones. Notas a partir de un exilio obrero. Historia, Voces y Memoria.Buenos Aires: Imago Mundi. 2015 vol.1 n°8. p99 - 109. issn 1852-5369. eissn 2346-9471
"Invisibles" y despojados pero portadores de una experiencia de clase: obreros chilenos en el Noreste de Chubut, Patagonia Argentina. Tiempo HIst´rico.Santiago de Chile: Universidad Academia del Humanismo Cristiano. 2014 vol.5 n°8. p135 - 149. issn 0718-7432.
Caminhos Cruzados. História e Memória dos Exílios Latino-Americanos No Século XX. (2011) FGV, Río de Janeiro, Brasil. 1° Edición.. Testimonios Revista de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina.Buenos Aires: Asociación Historia Oral República Argentina. 2012 vol. n°3. p - . issn 1852-4532.
Presentación dossier ?Historia Oral y Exilios en América Latina. Testimonios Revista de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina.Buenos Aires: Asociación Historia Oral República Argentina. 2012 vol. n°3. p - . issn 1852-4532.
¡Váyase donde usted quiera, con tal que no se lo coman estos perros acá?! Memorias de trabajadores chilenos en el NE de Chubut.. Testimonios Revista de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina.Buenos Aires: Asociación Historia Oral República Argentina. 2012 vol. n°3. p - . issn 1852-4532.
"El exilio no deja de ser un mecanismo institucionalizado de exclusión, que llega a formar parte de la cultura política". Entrevista al Dr. Luis Roniger.. Testimonios Revista de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina.Buenos Aires: Asociación Historia Oral República Argentina. 2012 vol. n°3. p - . issn 1852-4532.
Seminario de Daniel James en la Universidad Nacional de la Patagonia? en Noticias sobre Jornadas, Congresos y Seminarios.. Historia, Voces y Memoria. Revista del Programa de Historia Oral.Buenos Aires: Programa de Historia Oral Filosofía y Letras UBA. 2011 vol. n°3. p217 - 219. issn 1852-5369.
Ellos nos trajeron, y nosotros ... acá estamos. Historia, Voces y Memoria. Revista del programa de Historia Oral..Buenos Aires: Programa de Historia Oral Filosofía y Letras UBA. 2011 vol. n°3. p149 - 174. issn 1852-5369.
Del abordaje teórico al análisis empírico: un archivo de la represión en Rawson, Chubut. La Historia frente a sus fuentes. Las nuevas y viejas formas de hacer Historia en Argentina. Anuario N° 22.Rosario: Prohistoria. 2010 vol.22 n°. p127 - 154. issn 0327-215X.
Del abordaje teórico al análisis empírico: un archivo de la represión en Rawson, Chubut. La Historia frente a sus fuentes. Las nuevas y viejas formas de hacer Historia en Argentina. Anuario N° 22 Escuela de Historia de Rosario.Rosario: Prohistoria. 2010 vol. n°22. p127 - 154. issn 1853-8835.
No fueron la high society del exilio, eran obreros que huían para sobrevivir! Los Chilenos en el NE de Chubut, Argentina. ESPAçO PLURAL.Marechal C. rondón: cepedal unioeste. 2009 vol. n°20. p63 - 72. issn 1518-4196.
Resultados de un caso de industrialización protegida y subsidiada en el NE de Chubut. El trabajo generizado de las obreras de Inteco S.A.. Revista Académica Equipo Federal del Trabajo.Buenos Aires: Equipo Federal de Trabajo - Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 2009 vol. n°48. p157 - 180. issn 1669-4031.
Resultados de un caso de industrialización protegida y subsidiada en el NE de Chubut. El trabajo generizado de las obreras de Inteco S.A.. Revista Académica Equipo Federal del Trabajo.Lomas de Zamora: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 2009 vol. n°48. p68 - 84. issn 1669-4031.
Implicaciones del neoliberalismo en el noreste de Chubut. Marxismo Vivo. Revista de Teoría y Política Internacional..San Pablo: Bartira Grafica e Editora. 2007 vol. n°15. p85 - 96. issn 1806-1591.
Implicaciones del neoliberalismo en el noreste de Chubut. Marxismo Vivo. Revista de Teoría y Política Internacional.Sao Paulo: Marxismo vivo. 2007 vol. n°15. p68 - 91. issn 1806-1591.
Revisitar Patagonia desde una mirada crítica sobre el desierto.. Párrafos geográficos.Trelew: IGEOPAT - FHCS- UNPSJB. 2006 vol.V n°2. p40 - 63. issn 1853-9424.
Revisitar Patagonia desde una mirada crítica sobre el desierto. Párrafos Geográficos.Trelew: FHCS-UNP. 2006 vol. n°7. p - . issn 1666-5783.
Reseña bibliográfica Representaciones de la Patagonia: colonos, científicos y políticos 1870-1914. Revista de Historia de la Universidad Nacional del Comahue.Neuquén: Educo. 2005 vol. n°10. p123 - 126. issn 0327-4233.
Reseña bibliográfica Representaciones de la Patagonia: colonos, científicos y políticos 1870-1914?. Revista de Historia de la Universidad Nacional del Comahue.Neuquén: Universidad Nacional del Comahue. 2005 vol. n°10. p83 - 90. issn 0327-4233.
Distintas conceptualizaciones del desierto. Desde el imaginario a la Patagonia real. Historia, memoria y exilio. Anuario de Historia Nro. 20, 2da. Época, Historia, memoria y pasado reciente.Rosario: Homosapiens. 2005 vol. n°20. p87 - 101. issn 0327-215X.
Los desvelos de Clío. El oficio del historiador en Patagonia, límites y posibilidades. Sociohistórica.La Plata: Ediciones Al Margen. 2001 vol.8 n°. p227 - 238. issn 1514-0113.
Los desvelos de Clío. El oficio del historiador en Patagonia, límites y posibilidades. Sociohistórica Cuadernos del CISH.La Plata: Ediciones al Margen. 2001 vol. n°8. p227 - 241. issn 1514-0113.
Su experiencia docente se vincula a la enseñanza de la Historia Latinoamericana y de Patagonia. En investigación ha abordado la conformación y transformaciones de la clase obrera en el NE de Chubut, abocándose especialmente al análisis de historias y memorias. Trabaja desde la Historia Social y particularmente con HIstoria Oral