Teoría del argentino / Arturo López Peña.
Por: López Peña, Arturo
.
Tipo de material: 




Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Trelew: Biblioteca Universitaria "Gabriel A. Puentes". | 306.089/L 864 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | T34376 |
Navegando Trelew: Biblioteca Universitaria "Gabriel A. Puentes". estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
En tapa: "El gaucho, el compadrito, el porteño, el argentino".
1. Descubrimiento del porteño y del argentino -- 2. El compadre. Primer encuentro -- 3. Vivisección de la compadrada -- 4. La pampa y el gaucho -- 5. El drama de la orilla -- 6. El lenguaje del compadrito -- 7. Presencia del porteño. El signo del futbol -- 8. La trastienda de “la cachada” -- 9. Algo sobre la timidez -- 10. El hombre a la defensiva -- 11. El amor en el porteño -- 12. Formas y sentido de la agresión -- 13. El estilo europeo y la timidez argentina -- 14. El litoral y el Noroeste.
Teoría del argentino es un enfoque inédito del hombre de nuestra tierra. A través de sus páginas desfilan en sucesivas transfiguraciones, el gaucho, el compadrito y el porteño. Todos ellos, dentro de su drama social, expresan estados sucesivos de la cultura argentina y revelan, a través del análisis, su radical disconformismo. Este breve estudio, pleno de optimismo, importa un esfuerzo dirigido a explicar, en un cuadro coherente, las razones hondas de la aparición y de la desaparición de ciertos tipos sociales, deshilvanados e incomprendidos por interpretaciones parciales y, a veces, sombrías. Se verán pues, con claros vislumbres, el enfrentamiento dramático de dos estilos de vida y las causas de una inseguridad social, que se irá disipando a medida que se afirme la personalidad americana, integrada por las valiosas aportaciones de la cultura europea. (Descripción del editor).
No hay comentarios en este titulo.