Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Las tumbas / Enrique Medina

Por: Medina, Enrique, 1937.
Tipo de material: materialTypeLabelLibro+Editor: Buenos Aires : De La Flor, 1975Edición: 21a ed.Descripción: 340 p.Tema(s): LITERATURA ARGENTINA | NOVELAS BIOGRAFICAS | NOVELAS REALISTAS | ARGENTINA | LITERATURA | NOVELASClasificación CDD: A863.087 2 Resumen: Medina queda encerrado en distintos reformatorios diez años; la arbitrariedad, convertida en ley por los que dirigen, rige las ceremonias de los institutos; esos simulacros de "protección" pasan a ser así, un rincón el cual se agazapan desembozadas, las formas más aberrantes de la convivencia. Aprender a sobrevivir en ello exige al principiante una obediencia ciega; más adelante, debidamente preparado, se erige de víctima a victimario. Sobre esta dialéctica crepita Las Tumbas; dividida en dos partes, la primera narra los primero años del personaje, su aprendizaje sádico; la segunda lo encuentra formando parte de los mayores - los capos, los celadores - reiterando sus tics, duplicando su brutalidad. La tumba - imagen exacta con la que los internados designan a los correccionales - es un sistema jerarquizado; réplica de orden social, esos agujeros tamizan los rasgos más degradados de éste y sobre ellos se empinan los jefes; aprender, integrarse, exigen del protagonista dos acatamientos: en el primero absorber la violencia; en el segundo, es segregarla. Esclavo al comienzo, acaba siendo amo; ambos roles implican, de hecho, una idéntica forma de esclavitud, lo único que cambia son las víctimas. El orden que allí impera es un amasijo de horrores sostenido por medio de la tortura y castigo físico llegado al suplicio. Texto autobiográfico.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Libros prohibidos en Dictadura
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Trelew: Biblioteca Universitaria "Gabriel A. Puentes". A863.087 2/M 491 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T09689

Medina queda encerrado en distintos reformatorios diez años; la arbitrariedad, convertida en ley por los que dirigen, rige las ceremonias de los institutos; esos simulacros de "protección" pasan a ser así, un rincón el cual se agazapan desembozadas, las formas más aberrantes de la convivencia. Aprender a sobrevivir en ello exige al principiante una obediencia ciega; más adelante, debidamente preparado, se erige de víctima a victimario. Sobre esta dialéctica crepita Las Tumbas; dividida en dos partes, la primera narra los primero años del personaje, su aprendizaje sádico; la segunda lo encuentra formando parte de los mayores - los capos, los celadores - reiterando sus tics, duplicando su brutalidad. La tumba - imagen exacta con la que los internados designan a los correccionales - es un sistema jerarquizado; réplica de orden social, esos agujeros tamizan los rasgos más degradados de éste y sobre ellos se empinan los jefes; aprender, integrarse, exigen del protagonista dos acatamientos: en el primero absorber la violencia; en el segundo, es segregarla. Esclavo al comienzo, acaba siendo amo; ambos roles implican, de hecho, una idéntica forma de esclavitud, lo único que cambia son las víctimas. El orden que allí impera es un amasijo de horrores sostenido por medio de la tortura y castigo físico llegado al suplicio. Texto autobiográfico.

Registros migrados a formato MARC

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha