Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de Coce
Imagen de OpenLibrary

Azúcar y sociedad en el noroeste argentino / Daniel J. Santamaría.

Por: Santamaría, Daniel J.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries Colección Hombre y Sociedad ; 11.+Editor: Buenos Aires: ides, 1986Edición: 1a. ed.Descripción: 127 p.ISBN: 9504312195.Tema(s): ARGENTINA | JUJUY (ARGENTINA) | SALTA (ARGENTINA) | TUCUMAN (ARGENTINA) | CAPITALES EXTRANJEROS | EMPLEO RURAL | MEJORA DE LA PRODUCCION | AGROINDUSTRIA | INDUSTRIA AZUCARERAClasificación CDD: 338.982 Resumen: La industria del azúcar representó en la Argentina una imagen de progreso y properidad; se trataba de la primera agroindustria capaz de organizarse en un nivel productivo y tecnológico completamente moderno apuntando, al revés del resto de la producción agroindustrial, a un mercado interno expansivo. El flujo de capital extranjero y del crédito oficial le permitió un crecimiento acelerado y en poco menos de dos décadas introdujo profundas modificaciones en la estructura social del noroeste argenino, a tal punto de fijar líneas de desarrollo que aún hoy condicionan fuertemente la vida social y económica de la región. En este libro se enfocan ciertos aspectos de la evolución industrial azucarera, de modo particular en Tucumán, y solo tangencialmente en Salta y Jujuy. Se han investigado la configuración de una elite agroindustrial, el difícil proceso de inserción del azúcar en el mercado internacional, los costos agroindustriales, el desarrollo de pautas concertadoras entre el Estado y los sectores productivos, el acceso tradicional a fuerza de trabajo rural y la situación social de los trabajadores temporarios.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Trelew: Biblioteca Universitaria "Gabriel A. Puentes". Inst.Historia/338.982/S 232 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T00817H

La industria del azúcar representó en la Argentina una imagen de progreso y properidad; se trataba de la primera agroindustria capaz de organizarse en un nivel productivo y tecnológico completamente moderno apuntando, al revés del resto de la producción agroindustrial, a un mercado interno expansivo. El flujo de capital extranjero y del crédito oficial le permitió un crecimiento acelerado y en poco menos de dos décadas introdujo profundas modificaciones en la estructura social del noroeste argenino, a tal punto de fijar líneas de desarrollo que aún hoy condicionan fuertemente la vida social y económica de la región. En este libro se enfocan ciertos aspectos de la evolución industrial azucarera, de modo particular en Tucumán, y solo tangencialmente en Salta y Jujuy. Se han investigado la configuración de una elite agroindustrial, el difícil proceso de inserción del azúcar en el mercado internacional, los costos agroindustriales, el desarrollo de pautas concertadoras entre el Estado y los sectores productivos, el acceso tradicional a fuerza de trabajo rural y la situación social de los trabajadores temporarios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha